Power Systems
Power Systems
  • Inicio
  • Incendios
  • Paneles Solares
  • Domótica
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Galería
  • Power Systems Game
  • Más
    • Inicio
    • Incendios
    • Paneles Solares
    • Domótica
    • Servicios
    • Nosotros
    • Contacto
    • Galería
    • Power Systems Game
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Incendios
  • Paneles Solares
  • Domótica
  • Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Galería
  • Power Systems Game

Cuenta

  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

¿Por qué instalar un sistema de prevención de incendio?

  • Las razones principales para la instalación de un sistema de prevención de incendio son:


  • Protección de vidas humanas a través de una detección temprana con sensores de humo/calor y una alerta rápida con señalización acústico/visual y carteles luminosos en las vías de escape.


  • Minimizar los daños a la propiedad con el sistema de combate a incendio a través de la red presurizada de hidrantes y rociadores.


  • Cumplimiento de las normativas legales que exigen la instalación de sistema de prevención de incendio para obtener el permiso de ocupación y operación.


  • Continuidad de negocio minimizando las interrupciones de la actividades que puedan ser ocasionadas por un siniestro por incendio.


  • Ahorro en las pólizas de seguro contra incendio ya que el riesgo de una perdida total se reduce sustancialmente.


Obtén más información

PARTES DE UN SISTEMAS CONTRA INCENDIO:



Sistema de Detección


está compuesto por una central de alarmas, sensores de humo/calor, gas y/o termovelocimétrico, pulsadores de incendio, señalización acústico/visual, carteles de salida de emergencia e iluminación de emergencia. la central de alarmas debe señalizar exactamente el sector de foco de incendio y enviar la señal de alarma a una central de monitoreo.


Sistema de Señalización


Incluye dispositivos como carteles luminosos, luces de emergencia, sirenas acústicas/visuales y pulsadores de pánico. Su función es alertar a todos los ocupantes en caso de incendio, indicando claramente las rutas de evacuación. En caso de corte de energía, estos dispositivos están alimentados por baterías autónomas que permiten mantener su funcionamiento, facilitando la evacuación incluso en condiciones de oscuridad o presencia de humo.


Sistema de Combate de Incendio


Las soluciones de combate varían según el tipo de edificio, su ocupación y los riesgos específicos. Puede incluir desde elementos portátiles hasta sistemas fijos y automáticos:


  • Extintores: Ubicados en puntos accesibles, permiten combatir pequeños incendios en su etapa inicial.
     
  • Red de Hidrantes: Instalación fija que permite la conexión de mangueras para la intervención manual del personal capacitado o los bomberos. Pueden ser de uso interior o exterior.
     
  • Sistema de Rociadores Automáticos (Sprinklers): Activados por el calor, descargan agua automáticamente sobre el área afectada. Son muy eficaces para contener y extinguir incendios en su etapa inicial.
     
  • Grupos de Bombeo: Aseguran la presión y caudal necesarios en toda la red hidráulica del sistema contra incendio (hidrantes y rociadores). Incluyen bombas eléctricas, bombas a combustión (de respaldo) y jockey pumps para mantener la presión en reposo.
     
  • Sistema de Extinción Automática: Utiliza agentes específicos (gases limpios, espuma, CO₂, polvo químico, etc.) para extinguir incendios en áreas donde el agua puede dañar equipos o materiales sensibles, como salas de servidores o tableros eléctricos.
     

Equipamientos para vías de escape


  • Puertas Cortafuego: Diseñadas para contener el fuego y evitar su propagación de un sector a otro. Deben permanecer cerradas o contar con mecanismos automáticos de cierre en caso de alarma.
     
  • Presurización de Escaleras: Sistemas que inyectan aire a presión en las cajas de escaleras para evitar la entrada de humo y mantenerlas como vías seguras de evacuación.
     

Proyecto PCI Y Carpeta Municipal


Este contempla las exigencias de las normativas vigentes, las características constructivas del inmueble, el uso del inmueble y  el análisis de riesgo. Es un requisito obligatorio en todos los municipios para la habilitación para el uso del inmueble.

Galería fotográfica

    CASOS DE ÉXITO

    ADUANA PUENTE INTEGRACIÓN - 10.500 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes y rociadores.
    • Extinción automática con agente limpio - NOVEC.
    • Puerta cortafuego.
    • Sistema de cámaras IP.
    • Sala de monitoreo.
    • Red Híbrida y cableado estructurado de datos.

    EDIFICIO SHOPPING VENDOME - 30.000 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes y rociadores.
    • Sistema de cámaras IP.
    • Sala de monitoreo de cámara y alarma.
    • Sistema de alarma monitoreado.
    • Sistema de control de acceso.

    EDIFICIO ROMA INFORMÁTICA - 30.000 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes y rociadores.
    • Puerta cortafuego.
    • Sistema de cámaras IP.
    • Sala de monitoreo de cámaras y alarmas.
    • Sistema de alarma monitoreado.
    • Sistema de control de acceso.
    • Proyecto PCI y carpeta municipal

    EDIFICIO SAPHIRA I - 4.000 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes.
    • Puerta cortafuego.
    • Sistema de cámaras.
    • Video portero.
    • Sistema de control de acceso.
    • Proyecto PCI y carpeta municipal

    EDIFICIO TRIUNFO II - 3.000 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes.
    • Puerta cortafuego.
    • Sistema de cámaras.
    • Sistema de control de acceso.
    • Proyecto PCI y carpeta municipal

    EDIFICIO TRIUNFO III - 3.000 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes.
    • Puerta cortafuego.
    • Sistema de cámaras.
    • Sistema de control de acceso.
    • Proyecto PCI y carpeta municipal

    EDIFICIO TERRANOVA - 8.000 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes y rociadores.
    • Puerta cortafuego.
    • Sistema de cámaras IP.
    • Sistema de alarma monitoreado.
    • Sala de monitoreo de cámaras y alarmas.
    • Sistema de control de acceso.
    • Sistema de sonido ambiente.
    • Proyecto PCI y carpeta municipal

    UNIVERSIDAD MARIA SERRANA - 8.700 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes.
    • Puerta cortafuego.
    • Presurización de caja de escalera.
    • Proyecto PCI y carpeta municipal

    EDIFICIO PROFIELD - 5.400 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes.
    • Puerta cortafuego.
    • Sistema de cámaras.
    • Sistema de alarmas monitoreado.
    • Sistema de control de acceso.
    • Proyecto PCI y carpeta municipal

    EDIFICIO NOVUS - 3.000 m²

    • Detección y señalización de incendio.
    • Red presurizada de hidrantes.
    • Puerta cortafuego.
    • Videoportero
    • Sala de monitoreo de cm.
    • Sistema de alarma monitoreado.
    • Sistema de control de acceso.
    • Proyecto PCI y carpeta municipal

    INTERSHOP

    • Red Ethernet de datos y WiFi
    • Sistema de Automatización de sonido y luces. Domótica. 

    SOLICITAR PRESUPUESTO DE SISTEMA PCI

    Copyright © 2019  Power Systems  - Todos los derechos reservados.

    • English

    Con tecnología de

    Política de cookies

    Esta página web utiliza cookies. Al seguir utilizando esta página, aceptas nuestro uso de cookies.


    RechazarAceptar y cerrar